Hablemos de un tema que es preocupante y que muchas veces empresarios exasperados no pueden comprender por qué el inversionista de ángeles de capital, perdió interes en la propuesta. En la mayoría de los casos, el empresario invirtió varios meses en contestar las preguntas del inversionista, redactando su plan de negocios, y tratando de construir una relación con ellos basado en la confianza. Entonces justo cuando el empresario esperaba que el inversionista de ángel de capital sacara su chequera, este le dice, "decidí no hacer la inversión" o ellos pararon simplemente de devolver las llamadas telefónicas y de contestar los correos electrónicos.
¿Esto deja a un empresario frustrado que pregunta, "¿Que sucedió? ¿Qué falló"?
Mientras yo no puedo garantizar que la explicación verdadera de por qué su inversionista de ángel de capital cabio de parecer con su proyecto, yo le puedo ofrecer una adivinación muy bonita basado en dos décadas de experiencia. El problema es que por alguna razón los empresarios confunden a los ángeles de capital con idiotas benevolentes que tienen dinero para votar.
El ángel de capital, como cualquier inversionista, en el proceso de su debida diligencia se va a preguntar ¿Cómo y Cuando recibo mi dinero de vuelta?
Ahora aquí es donde la respuesta tiende a acabar con la inversión, cada libro que he leído de como recaudar capital y escribir planes de negocios le aconsejan contestar la "pregunta de la estrategia de salida" con esta línea estándar: ¡"Eventualmente hacemos un IPO o somos adquirido"! Notese mi enfasis en la palabra "eventualmente". El problema con la respuesta no es IPO o que la estrategia es de ser adquirido por otra empresa mas grande; el problema es de que inconclusa es la respuesta. Cuándo un inversionista oye estas palabras, la respuesta natural es de ponerse frío. Es realmente no diferente cuando usted escucha a su cuñado, "yo necesito $10.000.000 de pesos para este negocito y prometo pagarselo tan pronto cuando yo me gane la lotería".
Los empresarios prácticos estructuran sus propuestas de financiación para que inversionistas puedan empezar a sacar a su inversión rápidamente. Esto implica típicamente un plan plazos mensuales, tri-mestrales, etc que saldan la inversión sobre un término fijo (muy similar a un préstamo bancario). Si usted puede mostrar a un inversionista que usted trata el pago de la inversión como uno de sus primeras dos prioridades, ellos estarán más interesados de invertir. (La otra prioridad, obviamente, es de hacer la compañía un éxito).
Tuesday, December 29, 2009
Consejo Para El 2010
Hoy decidí escribir a los aspirantes empresariales que malgastan 6 a 18 meses en la busqueda de capital con nada más que un plan de negocios. En el 2010 hay que ser realistas, el periodo donde se fondeaba proyectos simplemente por tener una buena idea se acabó. Si eso es todo lo que tienes, podrias permanecer justo en casa por el mismo período y jugarle a la lotería. Las probabilidades de éxito están casi iguales.
Los fondos de capital por lo general surgen de tres fuentes:
1.Inversionistas los cuales usted le ha generado retornos excelentes. Olvidese de los inversionistas que perdieron dinero con sus idea,
2.Circulo de influencia. Estos son familia, amigos y aquellas personas que facilmente se les puede convencer de que su idea de negocio tiene la posibilidad de generar un retorno en su inversion.
3.Inversionistas profesionales. Ellos seran mas cautelosos en su decision y debida diligencia, especialmente en el mundo financiero que vivimos hoy.
Mi consejo a los empresarios principiantes para el 2010 es que si las opciones 1 y 2 no estan disponibles o ya las usaron y necesitan mas capital, es que deben centrarse en demostrar que ellos pueden generar algún flujo de caja. Demuestren que sus proyectos si pueden generar ingresos y que sus ideas son mas que un sueño, y los inversionistas vendrán.
Los fondos de capital por lo general surgen de tres fuentes:
1.Inversionistas los cuales usted le ha generado retornos excelentes. Olvidese de los inversionistas que perdieron dinero con sus idea,
2.Circulo de influencia. Estos son familia, amigos y aquellas personas que facilmente se les puede convencer de que su idea de negocio tiene la posibilidad de generar un retorno en su inversion.
3.Inversionistas profesionales. Ellos seran mas cautelosos en su decision y debida diligencia, especialmente en el mundo financiero que vivimos hoy.
Mi consejo a los empresarios principiantes para el 2010 es que si las opciones 1 y 2 no estan disponibles o ya las usaron y necesitan mas capital, es que deben centrarse en demostrar que ellos pueden generar algún flujo de caja. Demuestren que sus proyectos si pueden generar ingresos y que sus ideas son mas que un sueño, y los inversionistas vendrán.
Wednesday, December 23, 2009
Invierta en Colombia 2009 - Proexport
INVIERTA EN COLOMBIA 2009
Invierta en Colombia 2009 - Proexport
View more presentations from Proexport Colombia.
Saturday, December 12, 2009
Caen Las Exportaciones de Carbón
El mercado del carbón se pronostica que tendra unos años de crecimiento durante el periodo del 2010-2012. Este crecimiento se debe primordialmente al crecimiento en la demanda de carbón en los paises Asiaticos.
Durante el 2009, los despachos de carbón térmico desde Colombia, el quinto mayor exportador mundial, se vieron reducidos. Los precios del carbón europeo despachado han estado en alrededor de $65-$73 dólares por tonelada para la mayor parte del 2009, menos que el máximo histórico del año pasado. La gran oportunidad para Colombia mantener sus niveles de exportacion a niveles saludables y competitivos es penetrar el mercado asiatico.
India y China, primordialmente estan en la vanguardia de este crecimiento en la demanda de carbón debido al crecimiento en las industrias de energia y acero. Los carbones sudafricanos y rusos, que raramente eran vendidos a Asia, ahora llegan a Corea del Sur, Taiwán, Japón y China; y Colombia es el único país que este año no puede beneficiarse de la creciente demanda del continente asiático. Ello se debe a que la distancia de transporte desde Colombia a Asia es de más del doble que la desde Sudáfrica, lo que torna al carbón colombiano no competitivo en el futuro predecible, dijeron operadores y productores.
Desafortunadamente, Colombia no cuenta con una adecuada infraestructura portuaria y de transporte intermodal con salida al oceano pacifico, como otra alternativa para la exportacion del carbon termico. Colombia tiene la bendicion de tener acceso a los oceanos Atlantico y Pacifico. Pero sin tener adecuada salida maritima al oceano Pacifico, Colombia puede perder una gran oportunidad de posicionarse en el mercado de mas demanda al momento (China e India). Por lo tanto el mercado asiatico seguira siendo un mercado en potencia que nunca llegaremos a alcanzar, permitiendo que paises como Australia y Sudafrica que exportan una mayor cantidad y poseen reservas superirores a las nuestras se queden con este mercado sin tener competencia a la vista.
Esta noticia no se puede tomar a la ligera porque tendrá una fuerte efecto en las economías regionales. Va a golpear tanto a las grandes transnacionales carboneras como a los departamentos y municipios. Esto puede causar una reaccion en cadena para Colombia, se pueden detener o reducir la inversión, la creación de empleos se puede ver afectada, los encadenamientos y la generación de divisas y de regalías.
Durante el 2009, los despachos de carbón térmico desde Colombia, el quinto mayor exportador mundial, se vieron reducidos. Los precios del carbón europeo despachado han estado en alrededor de $65-$73 dólares por tonelada para la mayor parte del 2009, menos que el máximo histórico del año pasado. La gran oportunidad para Colombia mantener sus niveles de exportacion a niveles saludables y competitivos es penetrar el mercado asiatico.
India y China, primordialmente estan en la vanguardia de este crecimiento en la demanda de carbón debido al crecimiento en las industrias de energia y acero. Los carbones sudafricanos y rusos, que raramente eran vendidos a Asia, ahora llegan a Corea del Sur, Taiwán, Japón y China; y Colombia es el único país que este año no puede beneficiarse de la creciente demanda del continente asiático. Ello se debe a que la distancia de transporte desde Colombia a Asia es de más del doble que la desde Sudáfrica, lo que torna al carbón colombiano no competitivo en el futuro predecible, dijeron operadores y productores.
Desafortunadamente, Colombia no cuenta con una adecuada infraestructura portuaria y de transporte intermodal con salida al oceano pacifico, como otra alternativa para la exportacion del carbon termico. Colombia tiene la bendicion de tener acceso a los oceanos Atlantico y Pacifico. Pero sin tener adecuada salida maritima al oceano Pacifico, Colombia puede perder una gran oportunidad de posicionarse en el mercado de mas demanda al momento (China e India). Por lo tanto el mercado asiatico seguira siendo un mercado en potencia que nunca llegaremos a alcanzar, permitiendo que paises como Australia y Sudafrica que exportan una mayor cantidad y poseen reservas superirores a las nuestras se queden con este mercado sin tener competencia a la vista.
Esta noticia no se puede tomar a la ligera porque tendrá una fuerte efecto en las economías regionales. Va a golpear tanto a las grandes transnacionales carboneras como a los departamentos y municipios. Esto puede causar una reaccion en cadena para Colombia, se pueden detener o reducir la inversión, la creación de empleos se puede ver afectada, los encadenamientos y la generación de divisas y de regalías.
Labels:
Economia,
India,
Mercados Internacionales,
Mineria
Friday, December 11, 2009
La Realidad De Los Fondos De Inversion De Riesgo
La realidad es que 99,9% de todas compañías que reciben capital, no reciben inversion de Capital de Riesgo Institucional. Hay actualmente más de un millón de nuevos negocios que se forman en los Estados Unidos. Lo cierto es que sólo 0,1% de todo capital de inversión viene de fondos institucionales establecidos. La mayoría de los empresarios hacen su error grande gastando 100% de su tiempo valioso en perseguir Fondos de Capital de Riesgo que ellos nunca tendrán una esperanza de recibir, en vez de invertir su tiempo en perseguir ese 99,9% mas disponible el cual ellos tienen una oportunidad mucho mejor de obtener. Desafortunadamente el resultado para la mayoría de los empresarios PYMES es la desilusión.
Estos Fondos de Inversion de Riesgos estan saturados de planes de negocios. La realidad es que ellos tienen una cantidad limitada de tiempo y recursos para seleccionar con cuidado los negocios que ellos están aún dispuestos a considerar. Para ponerlo en perspectiva, la firma promedio de capital riesgo revisa 2.000 planes al año quizás considere 20, realice debida-diligencia en 10 e invierta realmente en 2 o 3.
Ahora con esa espantosa estadistica, ¿Cómo hace usted para que su plan de negocio llegue a la etapa de consideración? Mi proposito no es evitar o descarrilar sus deseo de fondear sus proyectos. Mas bien es de presentarles una realidad. Durantes los anos que yo he trabajado en la estructuracion de proyectos, planes de negocios me he dado cuenta de que muchas veces los empresarios no estan preparados para la etapa de fondear sus ideas y sus expectativas no son reales.
Los Fondos de Inversion de Riesgo buscan retornos en la inversion con modelos financieros defendibles y con rentabilidad sostenible. Ellos buscan la tecnología propietaria, garantias en la inversion, que la empresa tenga solvencia y barreras grandes a la entrada de la competencia. Ellos buscan los equipos directivos de éxito experimentados y ellos buscan a empresarios que vienen bien recomendado de fuentes que ellos confían. Lo mejor que usted puede hacer para el fondeo de sus empresas es asesorarse apropiadamente. Tener ese respaldo profesional no le da el 100% de garantia, pero le aumenta las probabilidades de que su empresa obtenga el financiamiento que necesita.
La tarea de obtener capital para su empresa o proyecto no es para el débil de corazón ni para los que son fácilmente desalentado. Es sólo para ésos que buscan gran cosas para su negocio y tienen el tremendo deseo que se necesita para tener éxito. No se puede dar por vencido facilmente. Como me enseno una amiga mia aqui en Bogota, "Ni pa' atras por que asusta".
Estos Fondos de Inversion de Riesgos estan saturados de planes de negocios. La realidad es que ellos tienen una cantidad limitada de tiempo y recursos para seleccionar con cuidado los negocios que ellos están aún dispuestos a considerar. Para ponerlo en perspectiva, la firma promedio de capital riesgo revisa 2.000 planes al año quizás considere 20, realice debida-diligencia en 10 e invierta realmente en 2 o 3.
Ahora con esa espantosa estadistica, ¿Cómo hace usted para que su plan de negocio llegue a la etapa de consideración? Mi proposito no es evitar o descarrilar sus deseo de fondear sus proyectos. Mas bien es de presentarles una realidad. Durantes los anos que yo he trabajado en la estructuracion de proyectos, planes de negocios me he dado cuenta de que muchas veces los empresarios no estan preparados para la etapa de fondear sus ideas y sus expectativas no son reales.
Los Fondos de Inversion de Riesgo buscan retornos en la inversion con modelos financieros defendibles y con rentabilidad sostenible. Ellos buscan la tecnología propietaria, garantias en la inversion, que la empresa tenga solvencia y barreras grandes a la entrada de la competencia. Ellos buscan los equipos directivos de éxito experimentados y ellos buscan a empresarios que vienen bien recomendado de fuentes que ellos confían. Lo mejor que usted puede hacer para el fondeo de sus empresas es asesorarse apropiadamente. Tener ese respaldo profesional no le da el 100% de garantia, pero le aumenta las probabilidades de que su empresa obtenga el financiamiento que necesita.
La tarea de obtener capital para su empresa o proyecto no es para el débil de corazón ni para los que son fácilmente desalentado. Es sólo para ésos que buscan gran cosas para su negocio y tienen el tremendo deseo que se necesita para tener éxito. No se puede dar por vencido facilmente. Como me enseno una amiga mia aqui en Bogota, "Ni pa' atras por que asusta".
Thursday, December 10, 2009
Inversion en la Mineria de Oro en Colombia
Los aumentos de precios en el oro en el mercado, ha hecho que grupos de inversion presten mas atencion a este sector de inversion. Colombia sera parte de este auge en la inversion minera. Por ejemplo, Mineros, S.A. el productor de oro mas grande de Colombia esta tomando ventaja de las condiciones del mercado y el mejoramiento en la seguridad en la nacion para invertir en exploracion. La meta es el descubrimiento de depositos que no se han descubiertos en un mercado que tiene precios para el oro historicamente altos. Grupos de inversion del extranjero como Canada, Estados Unidos, China, y Rusia muestran interes en el mercado de mineria de oro en Colombia.
Las condiciones para la inversion minera en Colombia son ideales; las condiciones de seguridad han mejorado, Colombia tiene un régimen fiscal favorable, con una escala móvil de regalias tan bajo como 8% y una tasa tributaria corporativa competitiva de 33%. Elegido en 2002 – (presenta), Presidente actual el régimen de Alvaro Uribe ha traído crecimiento económico, liderazgo de profesional-mercado y estabilidad a Colombia. El país ha visto mejoras mayores en la seguridad, en programas sociales continuos, y en crecimiento económico sostenido. La pobreza ha sido reducida por 20% y el paro por 25%. Actualmente antes del Parlamento, Bill C-23, los objetivos de Acuerdo de libre cambio de Canadá-Colombia para aumentar inversión entre ambos países.
Estos factores hacen a Colombia un punto estrategico para el inversionista en la industria minera.
Las condiciones para la inversion minera en Colombia son ideales; las condiciones de seguridad han mejorado, Colombia tiene un régimen fiscal favorable, con una escala móvil de regalias tan bajo como 8% y una tasa tributaria corporativa competitiva de 33%. Elegido en 2002 – (presenta), Presidente actual el régimen de Alvaro Uribe ha traído crecimiento económico, liderazgo de profesional-mercado y estabilidad a Colombia. El país ha visto mejoras mayores en la seguridad, en programas sociales continuos, y en crecimiento económico sostenido. La pobreza ha sido reducida por 20% y el paro por 25%. Actualmente antes del Parlamento, Bill C-23, los objetivos de Acuerdo de libre cambio de Canadá-Colombia para aumentar inversión entre ambos países.
Estos factores hacen a Colombia un punto estrategico para el inversionista en la industria minera.
Friday, December 4, 2009
Las 12 Reglas Del Exito De Acuerdo A Steve Jobs
Como ustedes saben, Steven Paul Jobs es un famoso empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Es una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital. Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización de la computadora personal a finales de los años 70. Fue uno de los primeros en entrever el potencial de los sistemas de Interfaz Gráfico de Usuario (GUI). Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, regresando a la compañía en 1997, donde es CEO desde entonces.
Hoy les quiero compartir las reglas que este empresario ve como las reglas fundamentales del éxito de un negocio.
1. Haz lo que tu amas. Encuentra tu pasión. La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que uno hace.
2. Se diferente. Piensa diferente. De acuerdo al Sr. Jobs "Es mejor ser pirata que unirse a la naval".
3. Se el mejor. Haz lo mejor en cada uno de tus proyectos. El éxito genera éxito, por lo tanto desealo con hambre. Contrata solo a personas con pasión por excelencia.
4. Haz un Analysis DAFO. Tan pronto empiezes tu empresa, haz una lista de debilidades y fortalezas de usted y su empresa en un pedazo de papel. No tengas temor de hechar a aquellos que estan afectando el exito de la empresa.
5. Se un visionario. Siempre estes en la busqueda de la proxima gran idea. Ten el valor de seguir tu corazon e intuicion.
6. Empieza pequeño, pero piensa grande. No te preocupes de muchas cosas al mismo tiempo. Empieza con algunas tareas sencillas, y progresa a las mas complejas. Piensa no solo de mañana, sino del futuro.
7. Convierte en el líder del mercado. Se el primero y conviertete en un estandar del mercado.
8. Concentrate en los resultados. Acuerdate que la gente te juzga por los resultados.
9. Pregunta por retroalimentacion. Concentrate en quien va a ser el usuario de tus productos. Escucha a tus usuarios. Aprende de la información que recibas y haz los ajustes necesarios.
10. Se inovador. La inovación diferencia al lider de los seguidores. Concentrate en creaciones importantes e inovaciones radicales.
11. Aprende de los fracasos. En el proceso de la inovación se cometen errores. Es mejor admitirlos temprano y que puedas hacer las correcciones necesarias.
12. No dejes de aprender. Siempre hay algo que aprender. Aprende de tus clients, competidores y socios.
Hoy les quiero compartir las reglas que este empresario ve como las reglas fundamentales del éxito de un negocio.
1. Haz lo que tu amas. Encuentra tu pasión. La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que uno hace.
2. Se diferente. Piensa diferente. De acuerdo al Sr. Jobs "Es mejor ser pirata que unirse a la naval".
3. Se el mejor. Haz lo mejor en cada uno de tus proyectos. El éxito genera éxito, por lo tanto desealo con hambre. Contrata solo a personas con pasión por excelencia.
4. Haz un Analysis DAFO. Tan pronto empiezes tu empresa, haz una lista de debilidades y fortalezas de usted y su empresa en un pedazo de papel. No tengas temor de hechar a aquellos que estan afectando el exito de la empresa.
5. Se un visionario. Siempre estes en la busqueda de la proxima gran idea. Ten el valor de seguir tu corazon e intuicion.
6. Empieza pequeño, pero piensa grande. No te preocupes de muchas cosas al mismo tiempo. Empieza con algunas tareas sencillas, y progresa a las mas complejas. Piensa no solo de mañana, sino del futuro.
7. Convierte en el líder del mercado. Se el primero y conviertete en un estandar del mercado.
8. Concentrate en los resultados. Acuerdate que la gente te juzga por los resultados.
9. Pregunta por retroalimentacion. Concentrate en quien va a ser el usuario de tus productos. Escucha a tus usuarios. Aprende de la información que recibas y haz los ajustes necesarios.
10. Se inovador. La inovación diferencia al lider de los seguidores. Concentrate en creaciones importantes e inovaciones radicales.
11. Aprende de los fracasos. En el proceso de la inovación se cometen errores. Es mejor admitirlos temprano y que puedas hacer las correcciones necesarias.
12. No dejes de aprender. Siempre hay algo que aprender. Aprende de tus clients, competidores y socios.
Tuesday, December 1, 2009
Las 10 Razones por qué las Compañías Fracazan
1. La planificación inadecuada del negocio.
2. El capital inicial insuficiente para el período inicial y de desarrollo de la empresa debido a la planificación inadecuada.
3. La estimación errónea de demanda de mercadotecnia para el producto o servicio.
4. La falta de capacidad de la gerencia.
5. No seleccionar y utilizar consultores profesionales.
6. La incapacidad para vender producto o servicio efectivamente.
7. Sobre dependencia en un solo individuo o en un específico predicho acontecimiento.
8. El fracaso para comprender las necesidades de capital de un negocio creciente.
9. El pobre manejo de gastos debido a la pobre planificación.
10. La toma de decisiones conveniente antes que razonado.
2. El capital inicial insuficiente para el período inicial y de desarrollo de la empresa debido a la planificación inadecuada.
3. La estimación errónea de demanda de mercadotecnia para el producto o servicio.
4. La falta de capacidad de la gerencia.
5. No seleccionar y utilizar consultores profesionales.
6. La incapacidad para vender producto o servicio efectivamente.
7. Sobre dependencia en un solo individuo o en un específico predicho acontecimiento.
8. El fracaso para comprender las necesidades de capital de un negocio creciente.
9. El pobre manejo de gastos debido a la pobre planificación.
10. La toma de decisiones conveniente antes que razonado.
Friday, November 20, 2009
Déficit Habitacional en Bogotá
Esta informacion es basada en un estudio hecho por la firma Economistas Urbanos Asociados y publicado por Metro Cuadrado.
> Alrededor de 1'300.000 hogares de los estratos 2 y 3 (cerca de 5 millones de personas) no tienen vivienda propia. De ese total, el 63,7 por ciento vive en el sur y quisiera seguir allí.
> Los miembros de hogares que son propietarios de una unidad habitacional pagan una cuota mensual de 243.250 pesos, un valor mayor al arriendo mensual de los inquilinos que, en promedio, es de 188.220 pesos, que aplicado a un crédito a 15 años permitiría comprar una vivienda de 21,5 millones de pesos.No obstante, solamente el 40,6 por ciento de los interesados ha salido a buscar un inmueble con intención de compra, pero no lo han logrado, principalmente, por el factor económico. La investigación destaca que hay 629.033 de estas familias en arriendo, 251.240 del estrato 2 y 377.793 del estrato 3, motivadas en adquirir un inmueble.
> De esa suma, más del 37 por ciento (la tercera parte de la población) dispone de menos de 2'045.000 pesos para pagar la cuota inicial de una vivienda de 15 millones de pesos, menos de 50 salarios mínimos legales.
> Esto significa que el 71,3 por ciento podría adquirir una unidad habitacional si bajara de ese valor. En promedio, estas familias cuentan con 193.510 pesos mensuales para cancelar la cuota de un crédito por el saldo de la deuda hipotecaria.
> Finalmente, la mayor parte de los hogares, antes que un apartamento, preferirían adquirir una casa, ya que esta les permitiría ampliación y la ubicación de un negocio para su manutención.
> Alrededor de 1'300.000 hogares de los estratos 2 y 3 (cerca de 5 millones de personas) no tienen vivienda propia. De ese total, el 63,7 por ciento vive en el sur y quisiera seguir allí.
> Los miembros de hogares que son propietarios de una unidad habitacional pagan una cuota mensual de 243.250 pesos, un valor mayor al arriendo mensual de los inquilinos que, en promedio, es de 188.220 pesos, que aplicado a un crédito a 15 años permitiría comprar una vivienda de 21,5 millones de pesos.No obstante, solamente el 40,6 por ciento de los interesados ha salido a buscar un inmueble con intención de compra, pero no lo han logrado, principalmente, por el factor económico. La investigación destaca que hay 629.033 de estas familias en arriendo, 251.240 del estrato 2 y 377.793 del estrato 3, motivadas en adquirir un inmueble.
> De esa suma, más del 37 por ciento (la tercera parte de la población) dispone de menos de 2'045.000 pesos para pagar la cuota inicial de una vivienda de 15 millones de pesos, menos de 50 salarios mínimos legales.
> Esto significa que el 71,3 por ciento podría adquirir una unidad habitacional si bajara de ese valor. En promedio, estas familias cuentan con 193.510 pesos mensuales para cancelar la cuota de un crédito por el saldo de la deuda hipotecaria.
> Finalmente, la mayor parte de los hogares, antes que un apartamento, preferirían adquirir una casa, ya que esta les permitiría ampliación y la ubicación de un negocio para su manutención.
Thursday, November 12, 2009
La Crisis de Infraestructura
Como he compartido con muchos personas en el ambito del gobierno y de negocios, Colombia ofrece muchos aspectos positivos lo cual lo hacen atractivo para el inversionista extranjero, entre ellos:
- estabilidad macroeconómica
- recursos humanos cualificados y competitivos
- régimen laboral flexible
- legislación favorable a la inversión extranjera
La república de Colombia tambien goza de una buena posición privilegiada en el continente entre Centroamérica y Sudamérica, lo que le permite servir como puente entre los dos océanos que bañan sus costas. Sin embargo, Colombia adolece de un importante déficit de infraestructuras de transporte, tanto viales como portuarias, que permitan al país sacar el máximo partido a su privilegiada ubicación.
Esto es un tema que hay que atender urgentemente para permitir que la república pueda convertirse en un punto estratégico para el comercio internacional. La inversión en la infraestructura de Colombia va a permitir no solo el flujo comercial mas eficiente a nivel nacional, sino que facilitará el flujo de importaciones y exportaciones. Actualmente para la inversión hay oportunidades en infraestructuras de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; en energía, en concreto en los sectores de electricidad, hidrocarburos y biocombustibles; y por último en telecomunicaciones, sobre todo para servicios postales.
En conclusión, Colombia tiene una oportunidad que debe tomar control de ella y maximizar. La inversión en la infraestructura le va a permitir salir de esta crisis mundial y convertirse en el punto estrategico de inversión nacional e internacional.
- estabilidad macroeconómica
- recursos humanos cualificados y competitivos
- régimen laboral flexible
- legislación favorable a la inversión extranjera
La república de Colombia tambien goza de una buena posición privilegiada en el continente entre Centroamérica y Sudamérica, lo que le permite servir como puente entre los dos océanos que bañan sus costas. Sin embargo, Colombia adolece de un importante déficit de infraestructuras de transporte, tanto viales como portuarias, que permitan al país sacar el máximo partido a su privilegiada ubicación.
Esto es un tema que hay que atender urgentemente para permitir que la república pueda convertirse en un punto estratégico para el comercio internacional. La inversión en la infraestructura de Colombia va a permitir no solo el flujo comercial mas eficiente a nivel nacional, sino que facilitará el flujo de importaciones y exportaciones. Actualmente para la inversión hay oportunidades en infraestructuras de transporte como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; en energía, en concreto en los sectores de electricidad, hidrocarburos y biocombustibles; y por último en telecomunicaciones, sobre todo para servicios postales.
En conclusión, Colombia tiene una oportunidad que debe tomar control de ella y maximizar. La inversión en la infraestructura le va a permitir salir de esta crisis mundial y convertirse en el punto estrategico de inversión nacional e internacional.
Friday, November 6, 2009
Los Tres Errores Mas Comunes
Hoy les quiero hablar de los tres errores más comunes que emprendedores nuevos comenten y como se pueden evitar. Es comun que emprendedores nuevos comentan errores por que desconocen ciertas necesidades de su negocio, del mercado y/o su producto/servicio. Lo importante es evitar cometer errores los cuales pueden terminar las operaciones de la empresa.
En esta sección yo voy a compartir tres de esos errores que muchos emprendedores comenten, como identificarlos, y como evitarlos.
1.Falta de un plan de negocios – muchos emprendedores tienen buenas ideas, pero no saben como hacer dinero con esas ideas. La razón es porque no han definido esas ideas, en otras palabras no tienen el concepto del negocio bien definido. Algo que he notado, en mis años de experiencia, que causa que muchos negocios fracasan es que no tienen un visión clara. Hacia donde van con este empresa? La solución es desarrollar un plan estratégico de negocios. Algunos de los beneficios de un plan de negocios es que te permite analizar el negocio antes de empezar, conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del negocio, reduce las posibilidades de fracaso, te permite asignar recursos eficientemente, y saber donde esta parado y hacia donde va el negocio. Otro beneficio del plan de negocios es que es un documento clave de comunicación interna y para la obtención de financiamiento y/o inversión.
2.Mala planificación del dinero que necesita para empezar – Emprendedores hacen presupuestos para empezar un negocio en los cuales se les olvida incluir gastos tales como: retrasos de construcción, gastos para contratar empleados, inflación y la baja productividad al principio del negocio. Conclusión no hay margen de error en la preparación de presupuestos. Esto se puede evitar con la contratación de un profesional como un contador que le prepare o revise los presupuestos.
3.No apoyarse en profesionales – Muchos empresarios quieren hacer todo ellos mismos y tratan de resolver todos los problemas/obstaculos solos. Muchas veces se enfrentan a situaciones las cuales no estan capacitados para solucionar. Todo empresario debe contar con un equipo profesional que conste como minimo de un asesor juridico, un contador, un agente de seguros, y un asesor de negocios y finanzas. Aunque usted no lo crea estos profesionales no son costosos. Lo mas importante es que ellos tienen los conocimientos profesionales para ayudarle a manejar obstaculos que se le presenten mas eficientemente y permitiendole a usted como empresario a concentrarse en el crecimiento de su empresa.
Espero que esto le ayude con su empresa y a evitar errores que puedan ser costosos y potencialmente dañinos para su empresa.
En esta sección yo voy a compartir tres de esos errores que muchos emprendedores comenten, como identificarlos, y como evitarlos.
1.Falta de un plan de negocios – muchos emprendedores tienen buenas ideas, pero no saben como hacer dinero con esas ideas. La razón es porque no han definido esas ideas, en otras palabras no tienen el concepto del negocio bien definido. Algo que he notado, en mis años de experiencia, que causa que muchos negocios fracasan es que no tienen un visión clara. Hacia donde van con este empresa? La solución es desarrollar un plan estratégico de negocios. Algunos de los beneficios de un plan de negocios es que te permite analizar el negocio antes de empezar, conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del negocio, reduce las posibilidades de fracaso, te permite asignar recursos eficientemente, y saber donde esta parado y hacia donde va el negocio. Otro beneficio del plan de negocios es que es un documento clave de comunicación interna y para la obtención de financiamiento y/o inversión.
2.Mala planificación del dinero que necesita para empezar – Emprendedores hacen presupuestos para empezar un negocio en los cuales se les olvida incluir gastos tales como: retrasos de construcción, gastos para contratar empleados, inflación y la baja productividad al principio del negocio. Conclusión no hay margen de error en la preparación de presupuestos. Esto se puede evitar con la contratación de un profesional como un contador que le prepare o revise los presupuestos.
3.No apoyarse en profesionales – Muchos empresarios quieren hacer todo ellos mismos y tratan de resolver todos los problemas/obstaculos solos. Muchas veces se enfrentan a situaciones las cuales no estan capacitados para solucionar. Todo empresario debe contar con un equipo profesional que conste como minimo de un asesor juridico, un contador, un agente de seguros, y un asesor de negocios y finanzas. Aunque usted no lo crea estos profesionales no son costosos. Lo mas importante es que ellos tienen los conocimientos profesionales para ayudarle a manejar obstaculos que se le presenten mas eficientemente y permitiendole a usted como empresario a concentrarse en el crecimiento de su empresa.
Espero que esto le ayude con su empresa y a evitar errores que puedan ser costosos y potencialmente dañinos para su empresa.
Wednesday, November 4, 2009
Formando Emprendedores Profesionales
Como parte de mi funciones como asesor, consultor y gestor financiero para empresarios es el de ayudarles a formarse como emprendedores profesionales. Para poder no solo sobrevivir la presente crisis mundial, el empresario de hoy tiene que tener las siguientes caracteristicas:
Liderazgo
Trabajo en equipo
Motivación
Comunicación
Visión
Creatividad, y
Planificación
Muchos emprendedores tienen la capacidad para crear empresas, pero no todos tienen la capacidad para mantenerlas a flote más de 3 años. Latinoamerica tiene una de las tasa de cierre de empresas mas alta del mundo. Esto causa que muchos inversionistas no le den prioridad a paises latinoamericanos o les exijan más requerimientos debido a la tasa de cierres antes mencionado. Algunas de las razones que muchas de la Pymes fracasan se debe a que los empresarios no conocen mejores practicas de gestión ante cambios adversos del entorno, ante la competencia y/o ante su propio crecimiento. Otras razones que he compilado en los ultimos veinte años son: Mala planificación del dinero necesitado para empezar, No tener un concepto de negocios bien definido, No tener sistemas de contabilidad o pobremente diseñados, No tener presupuestos para el manejo de los recursos financieros y humanos, y No definir el mercado.
Cual es la solucion? No veo otra que el de la inversión de los empresarios en capacitación integral orientada a la formación de las destrezas necesarias para el exito de sus empresas. Es importante que las Pymes inviertan en la formación de los lideres de sus empresas. Otra area que es importante para las Pymes es invertir en asesoramiento profesional que les ayude al crecimiento y competencia en el mercado de hoy y futuro.
Liderazgo
Trabajo en equipo
Motivación
Comunicación
Visión
Creatividad, y
Planificación
Muchos emprendedores tienen la capacidad para crear empresas, pero no todos tienen la capacidad para mantenerlas a flote más de 3 años. Latinoamerica tiene una de las tasa de cierre de empresas mas alta del mundo. Esto causa que muchos inversionistas no le den prioridad a paises latinoamericanos o les exijan más requerimientos debido a la tasa de cierres antes mencionado. Algunas de las razones que muchas de la Pymes fracasan se debe a que los empresarios no conocen mejores practicas de gestión ante cambios adversos del entorno, ante la competencia y/o ante su propio crecimiento. Otras razones que he compilado en los ultimos veinte años son: Mala planificación del dinero necesitado para empezar, No tener un concepto de negocios bien definido, No tener sistemas de contabilidad o pobremente diseñados, No tener presupuestos para el manejo de los recursos financieros y humanos, y No definir el mercado.
Cual es la solucion? No veo otra que el de la inversión de los empresarios en capacitación integral orientada a la formación de las destrezas necesarias para el exito de sus empresas. Es importante que las Pymes inviertan en la formación de los lideres de sus empresas. Otra area que es importante para las Pymes es invertir en asesoramiento profesional que les ayude al crecimiento y competencia en el mercado de hoy y futuro.
Saturday, October 17, 2009
La Mision Del Gestor Financiero - Crear Valor En Las Empresas
En épocas de debilidad económica, las empresas confían en que sea el departamento financiero el que trace el camino mediante una gestión financiera sólida.
Esto significa comparar resultados con referencias del sector para identificar incrementos en la eficacia y el ahorro. Supone mejorar los sistemas y procesos de modo que la información de cada empresa sea más precisa y esté disponible con prontitud. Y, asimismo, implica contemplar modelos operativos alternativos para gestionar la función financiera, como un contrato de servicios compartidos o externalización.
Si necesita ayuda, cuento con 19 anos de experiencia en las areas de contabilidad, finanzas y administracion de empresas. Le puedo ayudar a comprobar si sus procedimientos son eficaces y mejorar el control, crear valor y dirigir el desarrollo de su organización. De este modo, su función financiera tiene la agilidad que necesita para anticipar los continuos cambios de la agenda empresarial y sostener el éxito del negocio en el futuro.
Esto significa comparar resultados con referencias del sector para identificar incrementos en la eficacia y el ahorro. Supone mejorar los sistemas y procesos de modo que la información de cada empresa sea más precisa y esté disponible con prontitud. Y, asimismo, implica contemplar modelos operativos alternativos para gestionar la función financiera, como un contrato de servicios compartidos o externalización.
Si necesita ayuda, cuento con 19 anos de experiencia en las areas de contabilidad, finanzas y administracion de empresas. Le puedo ayudar a comprobar si sus procedimientos son eficaces y mejorar el control, crear valor y dirigir el desarrollo de su organización. De este modo, su función financiera tiene la agilidad que necesita para anticipar los continuos cambios de la agenda empresarial y sostener el éxito del negocio en el futuro.
Friday, October 16, 2009
Como debe Colombia enfrentar la crisis financiera internacional?
No hay duda que estamos pasando la peor crisis financiera mundial en las ultimas decadas. Para poder no solomente sobrevivir, sino seguir progresando durante este momento critico es imperativo la necesidad de dotar de suficientes recursos a los organismos financieros internacionales para que estos puedan ayudar a los países más débiles a enfrentar los desajustes que estan provocando esta crisis financiera global en las economías más pequeñas de nuestra región. Este no es el momento de poner condiciones a tal ayuda, sino de facilitar el acceso de los países pequeños a créditos que les permitan enfrentar las dificultades que estan pasando.
Con respecto a Colombia, debemos considerar los siguiente:
1.Garantizar los recursos financieros que necesita la Nación.
2.Mantener el ritmo de Inversión Extranjera Directa en Colombia.
3.Evitar que se deteriore el mercado local.
4.Buscar mercados diferentes para nuestros recursos financieros:
Mercado asiático
Mercado japonés, y
Mercado del lejano oriente.
5.No descartar a los Estados Unidos como fuente potencial de recursos, sino de solidificar nuestras relaciones. Es durante estos momentos dificiles que aliados deben unirse.
6.Mejorar la infraestructura nacional y la competitividad. Una mejor infraestructura reduce la inequidad. La existencia de infraestructuras de transporte y comunicacion bien desarrolladas permitira que comunidades retiradas puedan conectarse con las actividades y servicios economicos de la Nacion.
7.Crear incentivos para empresarios lo cual motive a la creacion de empleos y a la exportacion de productos a otros paises. La reduccion de costo de hacer negocios, lleva a tasas de crecimiento mas altos y fomenta el emprendimiento.
8.Mejorar en la formalidad de los negocios y el cumplimiento de contratos.
9.Mejorar el sistema de pago de impuestos. Los procedimientos de Colombia son tan complejos, costosos y demorados que muchas veces promueven el incumplimiento y la informalidad. Hay que facilitar el pago de impuestos especialmente para las PYMES.
10. Mejorar la documentacion de los sistemas aduaneros lo cual permita la exportacion e importacion mas eficiente de productos en Colombia.
Colombia se encuentra en una posicion unica de hacerle frente a esta crisis y de convertirse en un jugador clave de la economia mundial durante el periodo de recuperacion. Colombia no debe confiarse y quedarse en la espera, dada la gravedad de la situación.
Con respecto a Colombia, debemos considerar los siguiente:
1.Garantizar los recursos financieros que necesita la Nación.
2.Mantener el ritmo de Inversión Extranjera Directa en Colombia.
3.Evitar que se deteriore el mercado local.
4.Buscar mercados diferentes para nuestros recursos financieros:
Mercado asiático
Mercado japonés, y
Mercado del lejano oriente.
5.No descartar a los Estados Unidos como fuente potencial de recursos, sino de solidificar nuestras relaciones. Es durante estos momentos dificiles que aliados deben unirse.
6.Mejorar la infraestructura nacional y la competitividad. Una mejor infraestructura reduce la inequidad. La existencia de infraestructuras de transporte y comunicacion bien desarrolladas permitira que comunidades retiradas puedan conectarse con las actividades y servicios economicos de la Nacion.
7.Crear incentivos para empresarios lo cual motive a la creacion de empleos y a la exportacion de productos a otros paises. La reduccion de costo de hacer negocios, lleva a tasas de crecimiento mas altos y fomenta el emprendimiento.
8.Mejorar en la formalidad de los negocios y el cumplimiento de contratos.
9.Mejorar el sistema de pago de impuestos. Los procedimientos de Colombia son tan complejos, costosos y demorados que muchas veces promueven el incumplimiento y la informalidad. Hay que facilitar el pago de impuestos especialmente para las PYMES.
10. Mejorar la documentacion de los sistemas aduaneros lo cual permita la exportacion e importacion mas eficiente de productos en Colombia.
Colombia se encuentra en una posicion unica de hacerle frente a esta crisis y de convertirse en un jugador clave de la economia mundial durante el periodo de recuperacion. Colombia no debe confiarse y quedarse en la espera, dada la gravedad de la situación.
Monday, October 12, 2009
La Importancia De Un Plan De Negocio
Muchos de las ideas de un negocio suelen surgir de manera espontánea. Es importante que, antes de lanzarse ciegamente al desarrollo de un nuevo emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del negocio,riesgos, viabilidad, y posibles resultados de su proyecto.
El mejor consejo que le puedo dar es tomarse el tiempo para analizar el negocio y pautar los pasos a seguir, lo cual le permitirá tomar las decisiones con una mayor seguridad. Esto no le garantizará el éxito del negocio, pero al menos, lo preparará para afrontar las incertidumbres del mismo.
Propósitos:
1.Obtener financiamiento (externo). Es de vital importancia para lograr obtener financiamiento ya sea con un banco o un inversionista, puesto que brinda una noción de cómo se encuentra la empresa, en cuanto al personal que labora dentro de la misma, la experiencia con la que se cuenta para operarla, y sobre todo la más importante es el estado de salud financiero con la cual cuenta la empresa. El plan de negocios se convierte en la carta de presentación para los inversionistas y banqueros.
2.Proporcionar un plan estratégico (interno). Sirve para establecer el camino a seguir por la empresa para alcanzar las metas fijadas por la alta gerencia. Manteniendo a la empresa y a su personal en la dirección previamente establecida.
La preparación del plan de negocios:
Debido a la importancia del plan de negocios, se deben considerar algunos puntos en la elaboración del mismo. Como minimo toma en consideración las siguientes cuatro recomendaciones:
1.Facilidad de lectura. Debe dar a entender facilmente las operaciones de la empresa. Debe captar la atención y motivar al inversionista a seguir leyendo.
2.Céntrate en tu mercado y no en tu producto. Este es un punto donde muchos emprendedores fallan en la preparación de un plan de negocios. Enfoca tus esfuerzos en hablar sobre el mercado (las bondades que tiene, las barreras de entrada,y su potencial). Los inversionistas desean ver como el producto será recibido y aceptado por el mercado. No pierdas el tiempo alabando tu producto muestra datos reales del mercado.
3.Presenta a tu personal directivo. Habla sobre la experiencia de tus colaboradores o socios, demuestra que tienen el conocimiento para poder manejar la empresa. Es importante demostrar que la inversión que se realice será bien administrada por personal capacitado. Busca capacitarte en aéreas como administración, mercadotecnia, finanzas, etc. ó busca contratar personal idóneo para los puestos directivos.
4.Presenta información financiera creíble. No por exagerar los datos obtendrás mayor inversión. No mientas, muestra los estudios financieros reales. Trata de evitar los programas que realizan los cálculos de manera automática. Invierte en la contratación de profesionales para que te ayuden en la prepación de tu plan de negocios. Recuerda que el futuro de tu empresa depende de esto.
Beneficios de un plan de negocios:
1.Le permite tener nociones claras y detalladas sobre su empresa, su personal, productos y/o servicios que ofrece o va a ofrecer. El poner las ideas en escrito te ayuda a clarificar y organizar bien esas ideas.
2.Obtiene conococimientos sobre sus competidores y el mercado en el que se encuentra.Esto te va a permitir a posicionarte mejor en el mercado en el cual compites.
3.Define sus metas, las estrategias y cada uno de los planes de acción para conseguir sus metas.
4.Convencerse a uno mismo de la idea antes de asumir un compromiso financiero y personal significativo. Es mejor que descubras cuanto antes si te vas a arruinar o no, porque a veces es mejor ni empezar las cosas.
5.Obtener un préstamo del banco o atraer inversionistas potenciales.
6.Convencer a otras compañías con las cuales se desee formar alianzas. Antes de formar alianzas estrategicas uno debe asegurarse de que tu nuevo socio potencial tiene una visión clara hacia el futuro, de sus servicios y/o productos.
7.Explicar cómo funcionaría la empresa a las compañías con las cuales se pretende establecer contratos a mediano y largo plazo.
8.Atraer empleados y ejecutivos. No hay forma mejor de motivar a ejecutivos de alto nivel que se unan a tu empresa que mostrarles lo que vas a montar y que vea que lo tienes claro.
9.Ayudar a las fusiones o las adquisiciones. Ver numero 6.
10.Funciona como un gran motivador al darle un marco más realista a la idea.
En conclusión como ya habrán visto, sobre esta herramienta fundamental en todo emprendedor hay demasiado para leer. En mi larga experiencia, he armado planes de negocios y según mi perspectiva, es realmente algo necesario. Si bien este concepto es sinónimo de "mucho trabajo", una vez culminado el proceso de armado del plan, el equipo emprendedor experimenta una gran sensación, esa misma que sentimos cuando nos esforzamos mucho por conseguir algo y logramos el objetivo. El plan de negocio es importante a la hora de buscar financiación, para explicar a inversores lo que quieres hacer y/o para el desarrollo de estrategias internas.
El mejor consejo que le puedo dar es tomarse el tiempo para analizar el negocio y pautar los pasos a seguir, lo cual le permitirá tomar las decisiones con una mayor seguridad. Esto no le garantizará el éxito del negocio, pero al menos, lo preparará para afrontar las incertidumbres del mismo.
Propósitos:
1.Obtener financiamiento (externo). Es de vital importancia para lograr obtener financiamiento ya sea con un banco o un inversionista, puesto que brinda una noción de cómo se encuentra la empresa, en cuanto al personal que labora dentro de la misma, la experiencia con la que se cuenta para operarla, y sobre todo la más importante es el estado de salud financiero con la cual cuenta la empresa. El plan de negocios se convierte en la carta de presentación para los inversionistas y banqueros.
2.Proporcionar un plan estratégico (interno). Sirve para establecer el camino a seguir por la empresa para alcanzar las metas fijadas por la alta gerencia. Manteniendo a la empresa y a su personal en la dirección previamente establecida.
La preparación del plan de negocios:
Debido a la importancia del plan de negocios, se deben considerar algunos puntos en la elaboración del mismo. Como minimo toma en consideración las siguientes cuatro recomendaciones:
1.Facilidad de lectura. Debe dar a entender facilmente las operaciones de la empresa. Debe captar la atención y motivar al inversionista a seguir leyendo.
2.Céntrate en tu mercado y no en tu producto. Este es un punto donde muchos emprendedores fallan en la preparación de un plan de negocios. Enfoca tus esfuerzos en hablar sobre el mercado (las bondades que tiene, las barreras de entrada,y su potencial). Los inversionistas desean ver como el producto será recibido y aceptado por el mercado. No pierdas el tiempo alabando tu producto muestra datos reales del mercado.
3.Presenta a tu personal directivo. Habla sobre la experiencia de tus colaboradores o socios, demuestra que tienen el conocimiento para poder manejar la empresa. Es importante demostrar que la inversión que se realice será bien administrada por personal capacitado. Busca capacitarte en aéreas como administración, mercadotecnia, finanzas, etc. ó busca contratar personal idóneo para los puestos directivos.
4.Presenta información financiera creíble. No por exagerar los datos obtendrás mayor inversión. No mientas, muestra los estudios financieros reales. Trata de evitar los programas que realizan los cálculos de manera automática. Invierte en la contratación de profesionales para que te ayuden en la prepación de tu plan de negocios. Recuerda que el futuro de tu empresa depende de esto.
Beneficios de un plan de negocios:
1.Le permite tener nociones claras y detalladas sobre su empresa, su personal, productos y/o servicios que ofrece o va a ofrecer. El poner las ideas en escrito te ayuda a clarificar y organizar bien esas ideas.
2.Obtiene conococimientos sobre sus competidores y el mercado en el que se encuentra.Esto te va a permitir a posicionarte mejor en el mercado en el cual compites.
3.Define sus metas, las estrategias y cada uno de los planes de acción para conseguir sus metas.
4.Convencerse a uno mismo de la idea antes de asumir un compromiso financiero y personal significativo. Es mejor que descubras cuanto antes si te vas a arruinar o no, porque a veces es mejor ni empezar las cosas.
5.Obtener un préstamo del banco o atraer inversionistas potenciales.
6.Convencer a otras compañías con las cuales se desee formar alianzas. Antes de formar alianzas estrategicas uno debe asegurarse de que tu nuevo socio potencial tiene una visión clara hacia el futuro, de sus servicios y/o productos.
7.Explicar cómo funcionaría la empresa a las compañías con las cuales se pretende establecer contratos a mediano y largo plazo.
8.Atraer empleados y ejecutivos. No hay forma mejor de motivar a ejecutivos de alto nivel que se unan a tu empresa que mostrarles lo que vas a montar y que vea que lo tienes claro.
9.Ayudar a las fusiones o las adquisiciones. Ver numero 6.
10.Funciona como un gran motivador al darle un marco más realista a la idea.
En conclusión como ya habrán visto, sobre esta herramienta fundamental en todo emprendedor hay demasiado para leer. En mi larga experiencia, he armado planes de negocios y según mi perspectiva, es realmente algo necesario. Si bien este concepto es sinónimo de "mucho trabajo", una vez culminado el proceso de armado del plan, el equipo emprendedor experimenta una gran sensación, esa misma que sentimos cuando nos esforzamos mucho por conseguir algo y logramos el objetivo. El plan de negocio es importante a la hora de buscar financiación, para explicar a inversores lo que quieres hacer y/o para el desarrollo de estrategias internas.
Labels:
Emprendedores,
Obtener Financiacion,
Plan de Negocio
Wednesday, October 7, 2009
Circular 052 del 2007 - Control y Seguridad de las Entidades Financieras
Las entidades financieras estan en cuenta regresiva frente a las
obligaciones impuestas por la Circular 052 del 2007 emitida por la
Superintendencia Financiera de Colombia, la cual obliga a los
establecimientos financieros a adoptar controles frente a la seguridad
propia y de sus clientes. Las normas establecidas bajo la Circular 052
del 2007 tienen el propósito de reducir en el mayor grado posible los
fraudes que los delincuentes cometen a través de los distintos canales
del sector financiero como cajeros automáticos e Internet, entre otros.
La primera etapa venció el primero de julio del 2008, y la segunda, el
primero de abril del 2009. El último paso debe estar ejecutado en su
totalidad, el primero de enero del 2010.
Algunas de las normas que los bancos deben cumplir son:
1. La expedición de tarjetas de crédito y débito con mecanismos que
garanticen una mayor seguridad para los clientes
2. Instalación de cámaras de video en todos los cajeros automáticos del
país, entre muchas otras exigencias.
3. La obligación de las instituciones bancarias de informarles a sus
clientes el costo de cada transacción financiera por los distintos
medios que utilicen.
En el caso de las tarjetas de crédito y débito, el Banco AV Villas se
convirtió en la primera entidad en ofrecer a sus clientes plásticos con
un chip o microprocesador electrónico incluido, que le da una protección
mayor al usuario contra posibles fraudes.
obligaciones impuestas por la Circular 052 del 2007 emitida por la
Superintendencia Financiera de Colombia, la cual obliga a los
establecimientos financieros a adoptar controles frente a la seguridad
propia y de sus clientes. Las normas establecidas bajo la Circular 052
del 2007 tienen el propósito de reducir en el mayor grado posible los
fraudes que los delincuentes cometen a través de los distintos canales
del sector financiero como cajeros automáticos e Internet, entre otros.
La primera etapa venció el primero de julio del 2008, y la segunda, el
primero de abril del 2009. El último paso debe estar ejecutado en su
totalidad, el primero de enero del 2010.
Algunas de las normas que los bancos deben cumplir son:
1. La expedición de tarjetas de crédito y débito con mecanismos que
garanticen una mayor seguridad para los clientes
2. Instalación de cámaras de video en todos los cajeros automáticos del
país, entre muchas otras exigencias.
3. La obligación de las instituciones bancarias de informarles a sus
clientes el costo de cada transacción financiera por los distintos
medios que utilicen.
En el caso de las tarjetas de crédito y débito, el Banco AV Villas se
convirtió en la primera entidad en ofrecer a sus clientes plásticos con
un chip o microprocesador electrónico incluido, que le da una protección
mayor al usuario contra posibles fraudes.
Explorar Nuevos Mercados
Dos de las recomendaciones para nuestros clientes son:
1. Explorar nuevos mercados
2. Ampliar el portafolio de clientes externos
Los empresarios comerciales colombianos deben buscar socios y clientes mas alla de las fronteras colombianas. La vision debe ir mas alla de Venezuela y Ecuador. Esto debe tomarse en serio ahora cuando dos de sus principales socios estan pasando por una coyutura dificil. Colombia tiene que expandir sus intercambios internacionales ya que se ha concentrado en solo tres mercados: Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.
Un mercado que todos debemos tener en consirderacion es el de la India. El país asiático incluyó al mercado nacional en sus prioridades comerciales y confía en duplicar las ventas para el 2009. El déficit con este gigante se triplicó en los últimos 4 años. El renovado interés comercial de India por este país es tan grande que lo incluyeron como mercado prioritario, junto con otros nueve, en el suplemento anual a la Política de Comercio Exterior 2004-2009. La meta de la India es muy clara: exportar más de mil millones de dólares este año o en el 2010, de acuerdo a el embajador en Colombia, Deepak Bhojwani.
Según él, Colombia tiene un mercado enorme, una economía estable, un buen nivel de vida, una moneda que no tiende a la devaluación y una producción complementaria a la de India. Con una mayor apertura y más actividades de promoción, confía, el objetivo se cumplirá.
El año pasado, Colombia importó de la India mercancías por 475,8 millones de dólares, 37,4 por ciento más que en el 2006. Sin embargo, el diplomático basa sus cálculos en una facturación de 700 millones, por una diferencia en los años fiscales de ambas naciones. La relacion de intercambios entre Colombia e India esta creando un deficit para esta nacion. Comerciantes y politicos colombianos deben revisar estas sumas e implementar politicas para aumentar la exportacion de productos colombianos al pais asiatico.
El rubro más recurrente es el de las motocicletas (28 por ciento del total), seguido por los vehículos y sus partes (19 por ciento) y productos químicos (18,9 por ciento de participación), entre otros. También se importaron hilados y textiles por 56,6 millones de dólares.
Déficit comercial creciente
En contraste, Colombia facturó apenas 76,9 millones de dólares en el país asiático (22,2 por ciento más que en el 2006), el segundo más poblado del planeta, con más de 1.100 millones de habitantes. De esa suma, 71,1 millones de dólares corresponden a ferroníquel, materia prima básica sin mayor valor agregado. Esto representa apenas un 10% de lo que se importo de la India.
Entre las demás mercancías exportadas figuran maderas tropicales en bruto (1,7 millones de dólares), gelatinas y sus derivados (1,1 millones), chatarra (950.000 dólares) y productos de la química básica (402.000 dólares). El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, señala que el comercio entre Colombia e India ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años. No obstante, reconoce que "ello es el resultado de un aumento mayor en las importaciones desde ese mercado que de nuestras ventas hacia el mismo".
Debemos tomar concienza de estos datos y no dejar pasar oportunidades para que los productos nacionales sean exportados a esta nacion. Veo muy buenas oportunidades en el area de recursos naturales (i.e. carbon), petroleo y etanol. India va a experimentar un aumento en el consumo lo que puede significar una gran oportunidad establecer alianzas estrategicas.
Las dos naciones estan en proceso de desmontar la doble tributación, de manera que un inversionista no tenga que pagar dos veces el mismo impuesto, lo que aumentaría el atractivo para la vinculación de recursos externos a la actividad productiva local.
Hay una gran oportunidad que tenemos y debemos tomar accion inmediata para crear un balance en el intercambio comercial con otros paises. Las relaciones con los tres socios comerciales mas fuetes de Colombia deben continuar y expandir a otros paises para crear un flujo saludable de intercambios comerciales.
1. Explorar nuevos mercados
2. Ampliar el portafolio de clientes externos
Los empresarios comerciales colombianos deben buscar socios y clientes mas alla de las fronteras colombianas. La vision debe ir mas alla de Venezuela y Ecuador. Esto debe tomarse en serio ahora cuando dos de sus principales socios estan pasando por una coyutura dificil. Colombia tiene que expandir sus intercambios internacionales ya que se ha concentrado en solo tres mercados: Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.
Un mercado que todos debemos tener en consirderacion es el de la India. El país asiático incluyó al mercado nacional en sus prioridades comerciales y confía en duplicar las ventas para el 2009. El déficit con este gigante se triplicó en los últimos 4 años. El renovado interés comercial de India por este país es tan grande que lo incluyeron como mercado prioritario, junto con otros nueve, en el suplemento anual a la Política de Comercio Exterior 2004-2009. La meta de la India es muy clara: exportar más de mil millones de dólares este año o en el 2010, de acuerdo a el embajador en Colombia, Deepak Bhojwani.
Según él, Colombia tiene un mercado enorme, una economía estable, un buen nivel de vida, una moneda que no tiende a la devaluación y una producción complementaria a la de India. Con una mayor apertura y más actividades de promoción, confía, el objetivo se cumplirá.
El año pasado, Colombia importó de la India mercancías por 475,8 millones de dólares, 37,4 por ciento más que en el 2006. Sin embargo, el diplomático basa sus cálculos en una facturación de 700 millones, por una diferencia en los años fiscales de ambas naciones. La relacion de intercambios entre Colombia e India esta creando un deficit para esta nacion. Comerciantes y politicos colombianos deben revisar estas sumas e implementar politicas para aumentar la exportacion de productos colombianos al pais asiatico.
El rubro más recurrente es el de las motocicletas (28 por ciento del total), seguido por los vehículos y sus partes (19 por ciento) y productos químicos (18,9 por ciento de participación), entre otros. También se importaron hilados y textiles por 56,6 millones de dólares.
Déficit comercial creciente
En contraste, Colombia facturó apenas 76,9 millones de dólares en el país asiático (22,2 por ciento más que en el 2006), el segundo más poblado del planeta, con más de 1.100 millones de habitantes. De esa suma, 71,1 millones de dólares corresponden a ferroníquel, materia prima básica sin mayor valor agregado. Esto representa apenas un 10% de lo que se importo de la India.
Entre las demás mercancías exportadas figuran maderas tropicales en bruto (1,7 millones de dólares), gelatinas y sus derivados (1,1 millones), chatarra (950.000 dólares) y productos de la química básica (402.000 dólares). El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, señala que el comercio entre Colombia e India ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años. No obstante, reconoce que "ello es el resultado de un aumento mayor en las importaciones desde ese mercado que de nuestras ventas hacia el mismo".
Debemos tomar concienza de estos datos y no dejar pasar oportunidades para que los productos nacionales sean exportados a esta nacion. Veo muy buenas oportunidades en el area de recursos naturales (i.e. carbon), petroleo y etanol. India va a experimentar un aumento en el consumo lo que puede significar una gran oportunidad establecer alianzas estrategicas.
Las dos naciones estan en proceso de desmontar la doble tributación, de manera que un inversionista no tenga que pagar dos veces el mismo impuesto, lo que aumentaría el atractivo para la vinculación de recursos externos a la actividad productiva local.
Hay una gran oportunidad que tenemos y debemos tomar accion inmediata para crear un balance en el intercambio comercial con otros paises. Las relaciones con los tres socios comerciales mas fuetes de Colombia deben continuar y expandir a otros paises para crear un flujo saludable de intercambios comerciales.
Tuesday, October 6, 2009
Arabia Saudita Continua Con El Dolar
El gobernador del Banco Central Saudí, Muhammad al-Jasser, ha desmentido su hipotética intención de abandonar del dólar como moneda de referencia para el petróleo, según publica hoy 'The Independent'. Ha indicado que esa información es "absolutamente incorrecta" y que "no ha habido absolutamente nada" de esa naturaleza.
El diario 'The Independent' apunta a que Arabia Saudí ha mantenido conversaciones secretas con China, Rusia, Japón y Francia para sustituir al billete verde por una cesta de divisas en el comercio del petróleo que incluiría al yen japonés, al yuan chino, al euro, el oro y una nueva y unificada divisa para las naciones del Golfo, entre las que se encontrarían Arabia Saudí, Abu Dhabi, Kuwait y Qatar.
El diario 'The Independent' apunta a que Arabia Saudí ha mantenido conversaciones secretas con China, Rusia, Japón y Francia para sustituir al billete verde por una cesta de divisas en el comercio del petróleo que incluiría al yen japonés, al yuan chino, al euro, el oro y una nueva y unificada divisa para las naciones del Golfo, entre las que se encontrarían Arabia Saudí, Abu Dhabi, Kuwait y Qatar.
Subscribe to:
Posts (Atom)