Saturday, December 12, 2009

Caen Las Exportaciones de Carbón

El mercado del carbón se pronostica que tendra unos años de crecimiento durante el periodo del 2010-2012. Este crecimiento se debe primordialmente al crecimiento en la demanda de carbón en los paises Asiaticos.

Durante el 2009, los despachos de carbón térmico desde Colombia, el quinto mayor exportador mundial, se vieron reducidos. Los precios del carbón europeo despachado han estado en alrededor de $65-$73 dólares por tonelada para la mayor parte del 2009, menos que el máximo histórico del año pasado. La gran oportunidad para Colombia mantener sus niveles de exportacion a niveles saludables y competitivos es penetrar el mercado asiatico.

India y China, primordialmente estan en la vanguardia de este crecimiento en la demanda de carbón debido al crecimiento en las industrias de energia y acero. Los carbones sudafricanos y rusos, que raramente eran vendidos a Asia, ahora llegan a Corea del Sur, Taiwán, Japón y China; y Colombia es el único país que este año no puede beneficiarse de la creciente demanda del continente asiático. Ello se debe a que la distancia de transporte desde Colombia a Asia es de más del doble que la desde Sudáfrica, lo que torna al carbón colombiano no competitivo en el futuro predecible, dijeron operadores y productores.

Desafortunadamente, Colombia no cuenta con una adecuada infraestructura portuaria y de transporte intermodal con salida al oceano pacifico, como otra alternativa para la exportacion del carbon termico. Colombia tiene la bendicion de tener acceso a los oceanos Atlantico y Pacifico. Pero sin tener adecuada salida maritima al oceano Pacifico, Colombia puede perder una gran oportunidad de posicionarse en el mercado de mas demanda al momento (China e India). Por lo tanto el mercado asiatico seguira siendo un mercado en potencia que nunca llegaremos a alcanzar, permitiendo que paises como Australia y Sudafrica que exportan una mayor cantidad y poseen reservas superirores a las nuestras se queden con este mercado sin tener competencia a la vista.

Esta noticia no se puede tomar a la ligera porque tendrá una fuerte efecto en las economías regionales. Va a golpear tanto a las grandes transnacionales carboneras como a los departamentos y municipios. Esto puede causar una reaccion en cadena para Colombia, se pueden detener o reducir la inversión, la creación de empleos se puede ver afectada, los encadenamientos y la generación de divisas y de regalías.

No comments:

Post a Comment