Esta informacion es basada en un estudio hecho por la firma Economistas Urbanos Asociados y publicado por Metro Cuadrado.
> Alrededor de 1'300.000 hogares de los estratos 2 y 3 (cerca de 5 millones de personas) no tienen vivienda propia. De ese total, el 63,7 por ciento vive en el sur y quisiera seguir allí.
> Los miembros de hogares que son propietarios de una unidad habitacional pagan una cuota mensual de 243.250 pesos, un valor mayor al arriendo mensual de los inquilinos que, en promedio, es de 188.220 pesos, que aplicado a un crédito a 15 años permitiría comprar una vivienda de 21,5 millones de pesos.No obstante, solamente el 40,6 por ciento de los interesados ha salido a buscar un inmueble con intención de compra, pero no lo han logrado, principalmente, por el factor económico. La investigación destaca que hay 629.033 de estas familias en arriendo, 251.240 del estrato 2 y 377.793 del estrato 3, motivadas en adquirir un inmueble.
> De esa suma, más del 37 por ciento (la tercera parte de la población) dispone de menos de 2'045.000 pesos para pagar la cuota inicial de una vivienda de 15 millones de pesos, menos de 50 salarios mínimos legales.
> Esto significa que el 71,3 por ciento podría adquirir una unidad habitacional si bajara de ese valor. En promedio, estas familias cuentan con 193.510 pesos mensuales para cancelar la cuota de un crédito por el saldo de la deuda hipotecaria.
> Finalmente, la mayor parte de los hogares, antes que un apartamento, preferirían adquirir una casa, ya que esta les permitiría ampliación y la ubicación de un negocio para su manutención.
Friday, November 20, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment