Muchos de las ideas de un negocio suelen surgir de manera espontánea. Es importante que, antes de lanzarse ciegamente al desarrollo de un nuevo emprendimiento, se haga un análisis ordenado y lógico del negocio,riesgos, viabilidad, y posibles resultados de su proyecto.
El mejor consejo que le puedo dar es tomarse el tiempo para analizar el negocio y pautar los pasos a seguir, lo cual le permitirá tomar las decisiones con una mayor seguridad. Esto no le garantizará el éxito del negocio, pero al menos, lo preparará para afrontar las incertidumbres del mismo.
Propósitos:
1.Obtener financiamiento (externo). Es de vital importancia para lograr obtener financiamiento ya sea con un banco o un inversionista, puesto que brinda una noción de cómo se encuentra la empresa, en cuanto al personal que labora dentro de la misma, la experiencia con la que se cuenta para operarla, y sobre todo la más importante es el estado de salud financiero con la cual cuenta la empresa. El plan de negocios se convierte en la carta de presentación para los inversionistas y banqueros.
2.Proporcionar un plan estratégico (interno). Sirve para establecer el camino a seguir por la empresa para alcanzar las metas fijadas por la alta gerencia. Manteniendo a la empresa y a su personal en la dirección previamente establecida.
La preparación del plan de negocios:
Debido a la importancia del plan de negocios, se deben considerar algunos puntos en la elaboración del mismo. Como minimo toma en consideración las siguientes cuatro recomendaciones:
1.Facilidad de lectura. Debe dar a entender facilmente las operaciones de la empresa. Debe captar la atención y motivar al inversionista a seguir leyendo.
2.Céntrate en tu mercado y no en tu producto. Este es un punto donde muchos emprendedores fallan en la preparación de un plan de negocios. Enfoca tus esfuerzos en hablar sobre el mercado (las bondades que tiene, las barreras de entrada,y su potencial). Los inversionistas desean ver como el producto será recibido y aceptado por el mercado. No pierdas el tiempo alabando tu producto muestra datos reales del mercado.
3.Presenta a tu personal directivo. Habla sobre la experiencia de tus colaboradores o socios, demuestra que tienen el conocimiento para poder manejar la empresa. Es importante demostrar que la inversión que se realice será bien administrada por personal capacitado. Busca capacitarte en aéreas como administración, mercadotecnia, finanzas, etc. ó busca contratar personal idóneo para los puestos directivos.
4.Presenta información financiera creíble. No por exagerar los datos obtendrás mayor inversión. No mientas, muestra los estudios financieros reales. Trata de evitar los programas que realizan los cálculos de manera automática. Invierte en la contratación de profesionales para que te ayuden en la prepación de tu plan de negocios. Recuerda que el futuro de tu empresa depende de esto.
Beneficios de un plan de negocios:
1.Le permite tener nociones claras y detalladas sobre su empresa, su personal, productos y/o servicios que ofrece o va a ofrecer. El poner las ideas en escrito te ayuda a clarificar y organizar bien esas ideas.
2.Obtiene conococimientos sobre sus competidores y el mercado en el que se encuentra.Esto te va a permitir a posicionarte mejor en el mercado en el cual compites.
3.Define sus metas, las estrategias y cada uno de los planes de acción para conseguir sus metas.
4.Convencerse a uno mismo de la idea antes de asumir un compromiso financiero y personal significativo. Es mejor que descubras cuanto antes si te vas a arruinar o no, porque a veces es mejor ni empezar las cosas.
5.Obtener un préstamo del banco o atraer inversionistas potenciales.
6.Convencer a otras compañías con las cuales se desee formar alianzas. Antes de formar alianzas estrategicas uno debe asegurarse de que tu nuevo socio potencial tiene una visión clara hacia el futuro, de sus servicios y/o productos.
7.Explicar cómo funcionaría la empresa a las compañías con las cuales se pretende establecer contratos a mediano y largo plazo.
8.Atraer empleados y ejecutivos. No hay forma mejor de motivar a ejecutivos de alto nivel que se unan a tu empresa que mostrarles lo que vas a montar y que vea que lo tienes claro.
9.Ayudar a las fusiones o las adquisiciones. Ver numero 6.
10.Funciona como un gran motivador al darle un marco más realista a la idea.
En conclusión como ya habrán visto, sobre esta herramienta fundamental en todo emprendedor hay demasiado para leer. En mi larga experiencia, he armado planes de negocios y según mi perspectiva, es realmente algo necesario. Si bien este concepto es sinónimo de "mucho trabajo", una vez culminado el proceso de armado del plan, el equipo emprendedor experimenta una gran sensación, esa misma que sentimos cuando nos esforzamos mucho por conseguir algo y logramos el objetivo. El plan de negocio es importante a la hora de buscar financiación, para explicar a inversores lo que quieres hacer y/o para el desarrollo de estrategias internas.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment